CREMA CATALANA DE CALABAZA.


Hola de nuevo a todos y bienvenidos un dia mas a mi cocina. Hoy os traigo una receta tradicional, nada mas y nada menos que la famosa y conocida por todos Crema Catalana, y digo famosa porque este rico postre ha cruzado nuestras fronteras espanolas y es bien conocido fuera de Espana tambien, esto bien me consta ya que en el restaurante donde trabajo nuestros clientes la piden una y otra vez.

Pero esta vez vamos a darle un toque especial en mi cocina y lo vamos a convertir en un postre de temporada, le introduciremos como ingrediente especial calabaza, que como todos sabeis ahora en otono podemos conseguirlas facilmente y estan riquisimas, podemos preparar con ellas muchas ricas recetas pero hoy sera la companera perfecta de nuestra crema catalana. Le daremos un toque diferente anadiendo ricas especias que nos transportaran a esta epoca otonal. Este postre no lo podeis dejar de preparar, con el sorprendereis a todo el que lo pruebe y te lo garantizo,tus invitados querran repetir!

Los ingredientes que vais a necesitar son:

- medio litro de leche entera
- medio litro de nata liquida para montar o Whippe cream (como lo conozcais).
- 100 gr. de azucar moreno (o edulcorante al gusto)
- un poquito de azucar blanca para espolvorear y flambear al final.
- 40 gr. de maicena o harina de maiz.
- la piel de 1 limon bien lavado y con lo menos blanco posible.
- la piel de 1 naranja bien lavada y con lo menos blanco posible.
- 1 ramita de canela
- 1 cucharada sopera a partes iguales de: canela en polvo, nuez moscada y ginger.
- 6 yemas de huevo.
- 200 gr de pure de calabaza.

En primer lugar pondremos a hervir la leche con el medio litro de nata para montar (o whippe cream), junto la ramita de canela y la piel de limon y naranja. Lo dejaremos hervir a fuego lento durante unos minutos y lo apartemos con la cazuela tapada mientras lo dejamos reposar y templar para que emulsione y tome todos los aromas.
Colamos con un colador un par de veces para retirar las pieles del limón, naranja y canela, lo puedes apartar y usar más tarde para decorar bien limpio y seco.

Por otro lado batiremos energicamente las 6 yemas de huevo junto al azucar moreno hasta que veamos la mezcla blanquea y toma una textura cremosita y brillante, anadiremos a esta crema obtenida la maicena o harina de maiz y lo removeremos muy bien continuamos anadiendo la cucharada de las especias y lo mezclaremos con nuestra crema, y tras esto anadiremos el pure de calabaza y lo integraremos removiendo Tambien.

Deciros que el pure de calaba podeis obtenerlo de manera natural asando una calabaza al horno o podeis comprarlo en lata, si escoges esta ultima opcion asegurate de comprar el de mejor calidad que este a tu alcance.

Continuamos incorporando poco a poco la mezcla que hemos obtenido junto la leche ya emulsionada y aromatizada y lo pondremos a fuego bajito sin dejar de remover, pues sino se puede quemar y estropeamos todo nuestro trabajo.

Le vamos subiendo el fuego poco a poco y continuamos removiendo, hay un punto en el que vereis que os saldra una especie de espumita, esto es normal, asi que seguimos removiendo hasta que poco a poco comprobaremos como la mezcla va espesando y apartaremos del fuego.

Os recomiendo que no la dejeis espesar demasiado, lo justo para que tome consistencia como de natilla, pues sino correis el riesgo que quede demasiado espesa.

Y finalmente lo pondremos en cacuelitas si son de barro pues mucho mejor para no romper la tradicion de la presentacion de este rico postre, y lo dejaremos templar para meterlo a la nevera, minimo lo dejaremos reposar 2 horas antes de sacarlo para espolvorearlo con azucar blanca y quemarla con un pequeno soplete. Si ya se , no todos tenemos soplete en nuestra cocina, pero os recomiendo que os hagais con uno, se pueden conseguir a muy buen precio en tiendas de internet y daran ese toque final que tanto caracteriza a la crema catalana, ademas podremos utilizarlo despues para preparar otras muchas recetas.

De verdad que esta crema catalana de calabaza es un postre de diez! Espero que os guste y os animeis a prepararlas.  Muchas gracias por pasar a mi cocina este ratito . Os deseo muy feliz dia a todos.

@mariaj_zaho
Meeting Point of wellness.

María Jesús Zahonero.


Comentarios